El IX CONGRESO PARA EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES:
Congreso Internacional
Organizado por la CONSEJERÍA DE JUSTICIA E INTERIOR, DIRECCIÓN GENERAL DE VIOLENCIA DE GÉNERO, se ha organizado bajo una modalidad mixta, aunando las ventajas de la presencialidad a la utilización de las TIC.
Para ello, la Organización del congreso pone a disposición de las personas que asistan a la fase presencial, la posibilidad de participar en un espacio virtual donde poder encontrar a recursos de interés para el desarrollo del desempeño profesional diario, así como mantener el contacto con una comunidad de personas que comparten intereses en relación con la violencia de género. Pretendemos que este espacio se erija como un foro de intercambio de información y experiencias entre profesionales, y que se convierta en una constante dentro de las actividades en pro de la prevención y eliminación de la violencia de género.
SECUENCIA METODOLÓGICA DEL CONGRESO:
La secuencia metodológica propuesta para el desarrollo de este congreso es la siguiente:
1. FASE PREVIA
2. FASE POSTERIOR

CARGA LECTIVA TOTAL (FASE PRESENCIAL + ONLINE): 21 HORAS

Nota importante: En esta edición, el alumnado podrá optar por participar en el congreso de tres formas:
SE ARTICULARÁN LOS PROCESOS DE CONTROL Y REGISTRO DE PARTICIPACIÓN EN CADA FASE, PARA ACREDITAR LAS HORAS DE PARTICIPACIÓN ESTIMADAS TANTO EN LA FASE PRESENCIAL COMO EN LA FASE ONLINE.
En este espacio podremos disponer de los siguientes recursos:
Se han previsto fundamentalmente dos métodos de comunicación entre las personas participantes:
Como cada año El Congreso permite la participación directa de profesionales de diversas áreas con el envío de comunicaciones, con el objetivo de dar mayor difusión a los trabajos y estudios sobre esta materia. En este IX CONGRESO PARA EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: DEL RIESGO A LA PREVENCIÓN dispondrás de un espacio virtual que permita la exposición sus comunicaciones en tiempo real. Para ello organizaremos sesiones Webinar o sesiones virtuales. Esta herramienta no es más que el desarrollo en tiempo real y a través de internet de una sesión de trabajo, donde cada persona que haya presentado comunicación y haya sido aceptada por la Organización, podrá realizar una presentación de su comunicación, y fomentar debates entre las personas que participan en la parte online del Congreso. Para realizar esta actividad únicamente se necesita conexión a internet, un navegador web, un micrófono y una cámara web.
Muchas gracias por estar ahí, un año más, fieles a esta invitación y con un alto sentido de compromiso en esta lucha¡¡¡¡ Os esperamos!